La gelatina se fabrica mediante un sofisticado procedimiento que consta de varias fases.El material de partida es el tejido conjuntivo de cerdos, bueyes, aves o peces. La proteína colágena contenida en la piel y en los huesos de cerdos y bueyes se convierte en gelatina. Primero se desengrasan y desmineralizan las materias primas; después se utilizan dos métodos de tratamiento previo distintos, en función de la materia prima utilizada y de la finalidad a la que se quiere destinar la gelatina, es decir, el método alcalino o el método ácido.
El método alcalino consiste en tratar el tejido conjuntivo fuertemente reticulado de los bueyes con sosas durante un proceso que dura varias semanas.
Después el tejido conjuntivo se lava y se extrae la gelatina en agua caliente, separándola así del resto de la materia prima. El tejido conjuntivo colágeno de la corteza de cerdo no está tan fuertemente reticulado.
Para esta materia prima se emplea el tratamiento con ácidos de un día de duración, seguido de la neutralización y el lavado intenso para eliminar las sales antes de poder separar la gelatina en agua caliente.
Después de este tratamiento previo las materias primas se mezclan con agua caliente y se extraen en varias fases. De estas soluciones extraídas se separan los restos de grasa y fibras finas en separadores de alta potencia.
La gelatina se pasa por filtros para eliminar incluso las impurezas más pequeñas. Durante la última fase de limpieza se libera la gelatina del calcio, sodio, restos de ácidos y otras sales.
A continuación la solución de gelatina se concentra en evaporadores al vacío y se espesa hasta formar una masa de consistencia similar a la de la miel.
En este proceso se forman los típicos «fideos de gelatina», que después se molturan obteniendo un granulado. Los amplios controles de calidad aplicados durante todo el proceso de fabricación aseguran la calidad y pureza de la gelatina.
La gelatina es un alimento natural y sano con una larga tradición. La proteína pura ofrece
un sinnúmero de ventajas hasta el momento insuperables y tiene un papel importante en